La cultura de Argentina es diversa, debido a que es un país
multicultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y
combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron
contribuyendo a su población, principalmente de Europa.
La cultura argentina tiene como origen la mezcla de otras que se
encontraron durante los años de las inmigraciones.
En cuanto a sus ideologías se destacan su pensamiento y lenguaje
social-demócrata, la fe en la libertad, la democracia y el respeto a los
derechos humanos.
Existe en el país
una gran diversidad de actividades culturales y una importante actividad
artística, de renombre internacional, en el teatro, la pintura, la escultura,
la música, la literatura. Se ofrecen en todas las ciudades más importantes del
país y fundamentalmente en Buenos Aires, diariamente, conferencias, conciertos,
exposiciones, museos, cursos, funciones de teatro y ballet. Las salas de
cinematografía y espectáculos abundan en todas las ciudades más grandes. La
música popular como el tango, el folclore (inicialmente el tango era puro
folclore urbano de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario pero con
el fin de la "Guardia vieja" y el inicio de los tangos canción de Pascual
Contursi y Carlos Gardel dejó de ser estrictamente parte del folclore argentino
al dejar de ser folclore en stricto sensu al ya tener autores y protagonistas
conocidos, en todo caso el tango siempre se ha mantenido y se mantendrá, pese a
su difusión internacional, como una de las músicas típicas de Argentina junto
con las otras músicas folclóricas argentinas) y el rock nacional argentino
(denominado entre los 1960 y 1980 «Música progresiva» y «Nueva Música Urbana
Argentina») es interpretada y bailada en ámbitos especializados y en lugares de
asistencia masiva de público.
El español
rioplatense o castellano rioplatense es una variedad dialectal del español
hablada en Argentina y en Uruguay. Su uso se extiende en la zona de la cuenca
del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas.
Una de las más grandes aficiones deportivas de los argentinos es el
fútbol con algunos estadios importantes con una capacidad para más de 60 000
personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario