martes, 30 de agosto de 2016

México

La cultura de México refleja su realidad como crisol de culturas. En lo que se ha dado en llamar lo mexicano influyen elementos culturales de las más diversas índoles: ya sean los modernos, los antiguos y los reciclados. La forma de vida en México incluye muchos aspectos de los pueblos prehispánicos del período colonial. Otros aspectos importantes de su cultura son los valores, la unidad familiar, el respeto, el trabajo duro y la solidaridad de la comunidad.
La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la península de Baja California. En el México prehispánico está presente en edificios y cuevas, en los códices mexicas, en la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, las de Cacaxtla y las de Monte Albán.
La religión católica en México representa actualmente el culto más importante y extendido del país. Se estableció en el siglo XV, con la llegada de los españoles a los territorios mexicanos.
Después de la conquista de Tenochtitlan, el reino español mandó traer evangelizadores a tierras mexicanas, que llegaron a Texcoco, donde comenzó la evangelización: tres frailes, entre ellos fray Pedro de Gante, enseñando latín, castellano, artes y oficios, instituyen el primer catecismo en lengua náhuatl y edifican la primera capilla en México, llamada la “Capilla de la Enseñanza o Capilla de Gante”.
En el Día de Muertos o Día de Todos los Santos, se ponen ofrendas para los difuntos. En dichas ofrendas se pone la foto de las personas que recuerdan y a su alrededor se llena de comida, frutos, flores, artículos y bebidas que ellos disfrutaban. La creencia es que en la noche del 1 al 2 de noviembre los muertos llegan a la ofrenda y toman la esencia de todo lo puesto en la ofrenda para recordar cuando estaban vivos. En las escuelas se hacen festivales y se dicen "calaveras" (chistes de la muerte entre otros). En las casas se comen hojaldras y pan de muerto.



3 comentarios:

  1. Hola Fer, muy interesante el blog. Sólo trata de agregar más imágenes.

    ResponderEliminar
  2. Hola Fer, !Felicidades! Tienes un blog muy interesante, hay muchas cosas que desconocía sobre la cultura de diversos países sobre los cuales has escrito, también es muy creativo la forma en que lo has hecho, !felicidades! Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Wow! Has hecho un gran trabajo, me ha encantado, no sabia toda esas cosas de Mexico! muy interesante! Gracias por todo el conocimiento que me has brindado...

    ResponderEliminar