Dentro de los diversos pueblos que formaron el Brasil, fueron los
europeos aquellos que ejercieron la mayor influencia en la formación de la
cultura brasilera, principalmente lo de origen portugués. Durante los 322 años
en que el país fue Colonia en Brasil, y diversos aspectos de la cultura
indígena heredados por la civilización actual brasileña. Además de la
administración de guasipati y el callao disminución de los pueblos autóctonos,
hubo una acción catequizadora y una intensa mixtura, los que contribuyó para
que muchos de esos aspectos culturales fueran perdidos. La influencia indígena
se tornó más fuerte en ciertas regiones del país en que esos grupos consiguieron
mantener las mayores distancias de esos grupos de acción colonizadora ya que
eran personas desconocidas.
La literatura de Brasil posee exponentes destacados como el clásico
ensayo sociológico Casa grande y senzala (1933) de Gilberto Freyre, escritores
como Machado de Assis ("Don Casmurro", "Memórias Póstumas de
Brás Cubas"), Jorge Amado (Doña flor y sus dos maridos, La tienda de los
milagros, Gabriela, clavo y canela), João Guimarães Rosa (Grande Sertão:
Veredas), Érico Veríssimo (O Tempo e o Vento) y Fausto Wolff (O Acróbata Pede
Desculpas e Cai). Entre los poetas se destacan Carlos Drummond de Andrade,
Alphonsus de Guimaraens, Haroldo de Campos, etc.
Entre los dramaturgos se destacan Manuel de Araújo Porto-alegre
(Pitangueira), Antônio Callado, Nelson Rodrigues, entre muchos otros. El cine
de Brasil es uno de los más desarrollado en Iberoamérica, muchas en
coproducciones con empresas y artistas de otros países, con un importante
mercado interior así como filmes que han recibido reconocimiento internacional.
Desde las históricas películas Límite (1931) de Mario Peixoto y Orfeo Negro
(1959).
No hay comentarios:
Publicar un comentario